¿Es obligatorio tener el certificado de circulación patinete eléctrico en 2025?

¿Qué dice la DGT sobre los patinetes eléctricos?
- Está prohibido que los VMP vayan por aceras, zonas peatonales, pasos de travesía, autopistas, autovías, vías interurbanas o túneles en ámbito urbano.
- Las vías que se pueden utilizar estarán recogidas en una ordenanza municipal.
- Si no hay una zona de prohibición de tráfico, los vehículos están permitidos en cualquier calle de la ciudad (excepto en las descritas en el primer punto).
- La velocidad máxima de los patinetes eléctricos deberá estar entre 6 y 25 km/h.
- Es obligatorio el uso de casco.
- Es obligatorio presentar un certificado que demuestre que tu patinete eléctrico cumple con las normas.
- No está permitido circular con auriculares puestos ni bajo los efectos del alcohol.
- Está prohibido transportar más de una persona en patinete eléctrico.
Entonces…
¿Es obligatorio tener un certificado de circulación del patinete eléctrico?
A partir del 22 de enero de 2024 se exigirá un CERTIFICADO DE CIRCULACIÓN para los patinetes eléctricos.
Todos los patinetes comercializados antes de esta fecha están protegidos y pueden circular hasta el 22 de enero de 2027 sin certificado.
A partir del 22 de enero de 2027, sólo podrán circular los patinetes eléctricos que tengan un certificado que demuestre que son aptos para la circulación.
¿Qué es el certificado de circulación?
El certificado de circulación del patinete eléctrico para VMP es un documento oficial expedido por el fabricante que acredita que su scooter eléctrico ha superado todos los requisitos y normativas de seguridad necesarios. El objetivo es que un agente de seguridad pueda comprobar si cumple con las características técnicas para ser considerado un Vehiculo de Movilidad Personal (VMP).

- Marca y modelo
- Fecha de fabricación
- Número de serie (bastidor)
- Peso
- Potencia
- Velocidad máxima
- Dimensiones
- Diámetro de ruedas
- Sello del fabricante
¿Cómo puedo saber si mi patinete eléctrico es legal?
Si cumple con las siguientes especificaciones de la DGT:
¿Cómo puedo obtener el certificado de circulación de mi patinete eléctrico?
Para obtener el certificado de circulación de tu patinete eléctrico, debes presentar la ficha técnica sellada por el fabricante que contiene todas sus características. Si no posees la ficha técnica de tu patinete eléctrico, es necesario que la solicites ya que es esencial. Puedes obtenerla contactando al establecimiento donde adquiriste el patinete o directamente al fabricante, proporcionándoles el número de bastidor para obtener el certificado.

Sin embargo, no es recomendable debido al alto costo que suele tener. En la mayoría de ocasiones puede ser mayor que simplemente comprar un patinete nuevo.
Además, siendo realistas… Si no puedes conseguir el certificado es porque seguramente compraste el patinete en 2019 y para el 2027…. ya estará hecho polvo.
Preguntas Frecuentes (FAQs)
¿Cómo obtener el certificado de circulación de patinete eléctrico?
¿Qué es obligatorio para llevar patinete eléctrico?
También es obligatorio tener un documento de identidad o pasaporte en vigor y en algunas ciudades, contar con póliza de seguro para patinete eléctrico.
¿Cuánto cuesta matricular un patinete eléctrico?
¿Se necesita carnet de conducir para patinete eléctrico?
Sin embargo, es importante tener en cuenta que existe una edad mínima para conducir un patinete eléctrico.
Si no tienes carnet de conducir moto y/coche, te recomendamos que te familiarices con las normas de tráfico y de seguridad para utilizar el scooter eléctrico de forma segura.
¿Necesito licencia para mi scooter eléctrico?
Sin embargo, los conductores deben tener la edad mínima para conducir un patinete eléctrico.
Si este artículo te ha ayudado en tu búsqueda sobre el certificado de circulación de los patinetes eléctricos, te agradeceré mucho que me des un clic en alguno de los iconos de las redes sociales para apoyar esta web.
No te cuesta nada y a mí me ayudas a seguir. Muchas gracias de antemano.
0 comentarios