¿ Qué patinete eléctrico comprar en 2025 ? Guía y Comparativa
Lejos quedan aquellos días en los que sólo había 10 modelos de patinetes eléctricos en el mercado. Entonces era fácil decantarse por uno.
Hoy en día podemos encontrar cientos de marcas y tipos de scooters eléctricos, por lo que a veces es difícil saber en qué nos tenemos que fijar a la hora comprar un patinete eléctrico.
Las promesas de los vendedores son bastante exageradas y muchas páginas web te venden cualquier mierda con tal de facturar.

Por lo que corres el riesgo de gastarte un dineral en un patinete eléctrico que:
- No soporte tu peso al subir cuestas
- Se pinche cada dos por tres
- La batería no dure lo que dice el fabricante
- Cojan holgura algunas piezas
- Tenga un precio elevado por ofrecer prestaciones que no necesitas
Nosotros hemos probado decenas de ellos y rodado cientos de kilómetros.
Como es lógico hemos sacado nuestras conclusiones basándonos en nuestra experiencia práctica.
En este artículo encontrarás una guía completa donde te explicamos uno a uno todos los puntos en los que te tienes que fijar a la hora de comprar el patinete eléctrico que mejor se adapte a tus necesidades.
No el más caro, tampoco el más barato. Si no el que necesitas.
¡Vamos al lío!
¿Cómo elegir el mejor patinete eléctrico para adultos?
Recibimos a lo largo del año cientos de veces las mismas preguntas:
- ¿Qué patinete eléctrico me compro?
- ¿Cómo elegir un patinete eléctrico?
- ¿Cuál me recomiendas?
- ¿Cuál es mejor este o este?
En esta guía aprenderás todos los puntos claves en los que te tienes que fijar antes de comprar un patinete eléctrico.
También entenderás por qué es un error comparar patinetes eléctricos con características técnicas muy diferentes.
Te recomiendo que leas hasta el final porque el último factor nadie le presta atención y desde nuestro punto de vista es importante.
Si lo tuyo no es leer, entonces te recomiendo que veas el siguiente vídeo. Aunque te advierto que el artículo escrito es mucho más completo.
1. Comprueba que cumpla la normativa de tráfico
El día 2 de enero de 2021 entró en vigor la nueva normativa de DGT, en la cual se regula el uso de los patinetes eléctricos.
El objetivo es unificar los criterios en todo el territorio nacional y acabar con el caos que hemos sufrido hasta ahora, ya que cada ayuntamiento sus propios criterios y normas.
Nos ha pasado que al viajar con nuestro patinete eléctrico hemos sentido miedo por no saber si estábamos incumpliendo alguna ordenanza municipal.
En algún caso la multa puede valer casi igual que un patinete eléctrico barato.
Aquí te vamos a resumir los puntos claves que tener en cuenta para confirmar que tu patinete eléctrico es legal y evitar multas.

¿Mi patinete es legal?
Tu patinete solo se considerará un Vehículo de Movilidad Personal (VMP) si:
Solo tiene una plaza
No alcanza más de 25 km/h
No dispone de asiento
Dispone de elementos de seguridad obligatorio como: luces, timbre, así como luces delanteras y traseras
2. ¿Qué uso le vas a dar?
Esto es algo a tener muy en cuenta, ya que las características técnicas del patinete eléctrico dependerá del uso que le vayas a dar.

Es importante que seas 100% sincero y honesto contigo mismo.
No es lo mismo elegir:
Un patinete eléctrico todoterreno con un motor potente, neumáticos anchos off-road, suspensión doble y chasis reforzado para ir por el campo.
Un patinete eléctrico más ligero, transportable y con una potencia y velocidad máxima adecuada para ir por la ciudad.
No hay uno mejor o peor que otro, simplemente nos proporcionan experiencias diferentes.
Hazte las siguientes preguntas para aclararte:
Tipo de uso
- ¿Cuál es su uso principal?
- ¿Qué uso le voy a dar el 95% de las veces?
- ¿Recados, ir al trabajo o lo utilizaré para divertirme y hacer rutas?

Peso y comodidad
¿Dónde vivo?
¿Tengo que subirlo por el ascensor o por las escaleras?
¿Son muchos pisos?

¿Cuántas veces tengo que subir y bajar al día?
¿Estoy dispuesto a cargar lo que pese el patinete eléctrico entre 2-4 veces al día?
¿Tengo que llevarlo en el transporte público?
Espacio para guardarlo
¿Tengo que guardarlo en un espacio pequeño (oficina, piso, trastero o maletero?
¿Tengo espacio suficiente?
¿Tengo que guardarlo plegado o podría dejarlo en un garaje desplegado?

En el mercado podemos encontrar diferentes tipos de patinetes eléctricos. Cada uno tiene unas características técnicas diferentes y está pensado para un uso determinado.
Los patinetes eléctricos más vendidos y mejor valorados son los siguientes:
Patinete eléctrico para ciudad
Los patinetes eléctricos para ciudad están diseñados para ser muy transportables y ligeros.
Queremos ser ágiles entre el tráfico y poder subirlo en el metro/ascensor, cargarlo por las escaleras, meterlo en el maletero del coche.

Como la mayoría de los desplazamientos se realizan por carriles bicis o por carreteras asfaltadas, no es necesario que cuente con un gran sistema de amortiguación, ni chasis reforzado, ya que todo esto le sumaría un peso excesivo.
Los neumáticos son de dimensiones reducidas (8,5-10 pulgadas) y lisos, ya que tampoco necesitan una gran tracción.
Patinete eléctrico todoterreno
Son patinetes eléctricos robustos que montan componentes (motor, suspensión, frenos, etc.) potentes.
Su conducción por el campo es muy divertida, puesto que son más ágiles que las bicicletas eléctricas de montaña.
Puedes llevar una conducción más reactiva y radical esquivando obstáculos de forma rápida.

Eso sí, este tipo de patinetes suelen ser caros y muy pesados, encontrando modelos que van desde los 20 kg a los 50 kg.
Quizás te interese…
Nosotros te recomendamos que eches un vistazo a las bicicletas eléctricas de montaña, ya que estas suelen tener el mismo precio que los patinetes eléctricos 4×4 y, desde nuestro punto de vista, son bastante más divertidas, seguras y polivalentes.
Patinete eléctrico con asiento o citycoco
Que los patinetes eléctricos con asiento o los citycoco a día de hoy no sean considerados un vehículo de movilidad personal (VMP), no significa que tengas que descartarlos como una opción.

Suelen ser patinetes eléctricos más potentes y cómodos de conducir al tener:
- Un motor con mayor potencia
- Mayor autonomía
- Un mayor tamaño de rueda
- Una base más ancha
- Asiento
En el caso de los citycocos pueden tener hasta dos plazas.
¿La pega? Tendrás que homologarlo como ciclomotor y cumplir con todos los requisitos necesarios si quieres circular por la ciudad.
3. Motor eléctrico y potencia
Es el componente más importante junto con la batería. Un patinete eléctrico sin motor no es más que un montón de hierro caro.
Motor sin escobillas o Brushless
La mayoría de los motores que montan hoy en día los scooters eléctricos son sin escobillas (Brushless).
Esto es así porque los motores sin escobillas tienen una serie de ventajas sobre los motores con escobillas:
- Ofrecen mayor potencia y menor consumo
- Al no tener escobillas no genera fricción
- Son más silenciosos
- Prácticamente no tienen mantenimiento
- Generan menor desgaste

¿Motor delantero o trasero?
Es un detalle que muchos pasan por alto, pero que tiene una gran importancia a la hora de conducir.
No sé si tienes carnet de conducir o coche, pero si has conducido un automóvil con tracción trasera sabrás que se comporta de forma diferente que un coche con tracción delantera.
Pues en los patinetes eléctricos pasa lo mismo.
Patinete eléctrico tracción delantera
Son los más comunes. En este tipo de scooter el motor eléctrico está integrado en la rueda delantera.

Es la opción más segura y más fácil de conducir.
Lo recomendamos para principiantes o personas no acostumbradas a andar en patinete eléctrico.
Además, el reparto de la carga está más equilibrado, ya que el peso del motor recae sobre el neumático delantero y el nuestro se sitúa más sobre la rueda trasera.
Patinete eléctrico tracción trasera
En este caso el motor va integrado en la rueda trasera.
Como ocurre en los coches, el patinete con tracción trasera nos proporciona más empuje. Es ideal para terrenos irregulares y subir cuestas.
La carga global recae casi en totalidad sobre el neumático trasero, ya que al peso del motor hay que sumarle el nuestro, el cual recae mayoritariamente sobre la rueda trasera.
Al montar el motor en nuestra rueda trasera conseguiremos mayor tracción, especialmente en cuestas arriba, evitando así que la rueda delantera nos patine en aquellas pendientes donde el terreno está suelto o tiene gravilla.

Eso sí, tienes que llevar una correcta tracción, ya que si no lo haces son más propensos a derrapar. Sobre todo en las salidas de las curvas.
Si te gusta hacer el cabra…
Derrapes, saltos, caballitos, etc. Un patinete eléctrico con tracción trasera es sin duda tu mejor opción y la más divertida, claro.
A nosotros nos encantan este tipo de scooters eléctricos, ya que nos proporcionan un buen manejo y una conducción más agresiva.
También tienes que saber que hay patinetes eléctricos de doble motor, es decir, que montan un motor en cada rueda, sin embargo, no son los más comunes.
Potencia del motor
La potencia de un motor se mide en Vatios (W). Para que nos entiendas este dato nos va a indicar el empuje, aceleración y velocidad que puede alcanzar tu patinete eléctrico.
A más potencia, más empuje y aceleración.
También más velocidad, pero recuerda que la mayoría de modelos que se comercializan en España vienen limitados a 25 km/h para cumplir con la nueva normativa de patinetes eléctricos.

Hay dos tipos de potencia en los patinetes eléctricos:
Potencia nominal: es la potencia que el patinete puede dar de forma continua.
Potencia máxima: es la potencia que puede llegar a alcanzar en un momento puntual en un periodo de tiempo acotado.
Nosotros te recomendamos que siempre te fijes en la potencia nominal.
Entrega potencia instantánea
En los patinetes eléctricos, como ocurre también en los coches eléctricos, la entrega de potencia del motor es instantánea.
Una buena potencia y aceleración nos permitirán conducir de forma más cómoda y segura frente al tráfico, ya que tienes:
- Más capacidad de reacción
- Aceleración suficiente para no entorpecer el tráfico
- Posibilidad de adelantar de forma segura
Al conducir este tipo de vehículos de movilidad personal (VMP), tienes que prestar atención a la forma en la que aceleras.
Si le das a tope al acelerador y estás en una curva con un poco de arena, la rueda te puede patinar y puedes ir al suelo.
No digas que no te lo advertimos.

¿Cuántos vatios de potencia elijo?
Si me preguntas a mí te diría que vayas a por un patinete eléctrico con un motor de entre 350-500 W de potencia.
Esta es la mínima potencia que te permite subir cuestas sin morir en el intento.

Un patinete eléctrico de 500W llega antes a la velocidad máxima y tiene mayor aceleración. Podrás salir en los semáforos con más fuerza para no detener el tráfico e ir más seguro.
Además, esta potencia te permite gestionar una batería de mayor voltaje y amperaje, añadiendo un extra de más potencia y autonomía.
¡Ojo!
Es importante ser comedido en la elección de la potencia para no pillarnos las manos con las próximas normativas.
No sabemos si van a ponerse restrictivos en este aspecto, aunque se habla que los patinetes eléctricos que no se adapten a ella tendrán entre 2 a 5 años de moratoria.
Si dos modelos tienen la misma potencia nominal, entonces ¿proporcionan la misma fuerza de asistencia?
No exactamente, sigue leyendo.
4. Batería
Es el segundo punto más importante a la hora de decidir qué patinete eléctrico comprar.
Podríamos decir que un patinete eléctrico es una batería con ruedas. Si la batería es mala, tienes una mierda con ruedas.
Eso es así.
Mucha gente subestima las características técnicas de la batería, cuando es el componente que proporciona energía al motor.
Para que nos entendamos, la batería es como el depósito de gasolina del coche.

En función del tipo y calidad de batería el scooter tendrá una autonomía (número de kilómetros que puedes recorrer), tiempo de carga y vida útil diferente.
También influirá en el peso del patinete eléctrico.
Una buena batería debería reunir estas características:
Relación peso/capacidad: ser lo más pequeña y liviana posible/ almacenar la mayor cantidad de energía eléctrica.
Velocidad de carga: cargarse lo más rápido posible.
Resistente: a altas y bajas temperaturas.
Durabilidad: gran cantidad de ciclos de carga y descarga que pueden aguantar sin afectar a su autonomía.
Seguras: que cumpla con la normativa vigente (CE).
¿Qué significa Ah, V o Wh?
Cuando vamos a comprar un patinete eléctrico debemos fijarnos en los parámetros que indica la batería:
Amperios / Hora (Ah)
Indican la intensidad de corriente que pasa por las bobinas del motor. Es decir, el número de electrones que se mueven por los cables.
Cuando pulsamos el acelerador estamos aumentando la intensidad de energía (el nº de electrones que pasamos).
A más amperio hora (Ah), más reserva de energía tiene que tener nuestro patinete eléctrico.
Es por ello que de los amperios/hora depende la autonomía (nº de kilómetros que puede recorrer) del patinete eléctrico.
Voltaje (V)
El voltaje de una batería se mide en voltios (V) y para que lo entiendas son como los centímetros cúbicos de un motor de gasolina.
De él depende la potencia máxima teórica que puede entregar la batería.
Los voltajes más habituales en los patinetes eléctricos son 24v, 36v y 48v.
Ni que decir tiene que a más voltaje mejor, pues tendrás más aceleración y más velocidad punta.
El voltaje de la batería no es un número fijo. Me explico.
Un patinete eléctrico con una batería de 48v si la batería está cargada al 100% puede llegar a ofrecernos hasta 50 V.
Cuando ya nos queda poca batería (10-20%), la cantidad de voltios que nos entrega es menor (42 V).
Así que imagina si compras un patinete eléctrico de 24v y quieres subir cuestas. Pues cuando tengas poca batería, lo más normal es que la batería solo te ofrezca 20v y acabes teniendo que bajar del patinete en mitad de la cuesta.
Vatios/Hora (Wh)
Son el resultado de multiplicar los amperios (A) por el voltaje (V), y este dato nos indica la capacidad de la batería.
Vale lo entiendo ¿Pero cuál es la mejor elección?
Pues eso depende de ti, tus necesidades y manera de conducir.
Mi opción favorita es un motor de 500 W con una batería de entre 36-48 v.
En cuanto a la autonomía (Ah), tendrás que estimar el número de kilómetros promedio que necesitas hacer en un día.
Un consejo
Nosotros te recomendamos siempre buscar un patinete eléctrico que te dé más margen de autonomía del que a priori necesitas, ya que esta (a pesar de lo que te diga el fabricante) varía en función a muchos factores.
Te lo explicamos más abajo.
Batería de calidad
Si quieres acertar a la hora de comprar un buen patinete eléctrico…
¡Elige los modelos que monten una batería de marca! LG, Samsung, Panasonic, etc.
Nosotros te recomendamos que huyas de los patinetes eléctricos muy económicos, ya que a menudo llevan baterías de baja calidad.

Este tipo de batería:
- Bajan su autonomía a los pocos meses de uso
- Algunas se queman
- Suelen tener poca capacidad y, por tanto, autonomía
- Otras simplemente dejan de funcionar a los meses
Mi consejo
Busca siempre baterías de Li-Ion de Panasonic. ¿Por qué? Es la mejor marca de baterías del momento. Los coches eléctricos Tesla la llevan. Por algo será… ¿No crees?
Algunas marcas te ofrecen un mismo modelo de patinete con distintas opciones de batería. Es decir, tienen el mismo chasis pero lo que cambia es el voltaje y los amperios.
Así puedes elegir aquella que más se ajuste a tus necesidades y a tu bolsillo.
Tipos de batería
Hoy en día la mayoría de patinetes eléctricos montan baterías de iones litio.
Son las más fiables, por eso te recomendamos que elijas siempre un scooter que tenga batería de Li-ion.
No escatimes en la batería.
Baterías de plomo
Son las usadas por los patinetes eléctricos baratos. Son más pesadas y muy contaminantes.
Hidruro de níquel-metal
Por lo general, son baterías de larga duración, buena capacidad de carga y un 30-40 % más ligeras que las de plomo.
Su principal inconveniente es que son más caras y tienen una tasa alta de autodescarga, lo que significa que irán perdiendo la carga a medida que pasan las horas.
Aunque no se use.
Iones de litio
Las baterías de litio son de mejor calidad porque no sufren el efecto memoria y pueden cargarse sin necesidad de estar descargadas completamente sin que esto provoque una reducción de su vida útil.
Son más ligeras, tienen una mayor durabilidad y casi no tienen mantenimiento cuando no se utilizan. En definitiva, son las más fiables.
5. Autonomía y tiempo de carga
Este apartado es importante que lo leas si no quieres evitar comprar un patinete eléctrico que no te sirva para cubrir tus necesidades de desplazamiento.
Si no lo lees, es probable que te acabes sintiendo estafado…
No digas que no te lo advertí.
Autonomía
La autonomía es la cantidad de kilómetros que puedes recorrer con un patinete eléctrico con una sola carga.
Como te explicamos en el apartado anterior, cuanta más capacidad de batería (Wh) tenga tu patinete eléctrico, más autonomía te ofrecerá.

Puedes llegar a pensar que lo mejor es elegir los modelos con más autonomía, ¿no?
Pues te equivocas.
Más no es mejor. Eso dependerá para qué quieras el patinete eléctrico.
Las baterías de mayor capacidad ocupan más espacio y son más pesadas. Por lo que si quieres un patinete eléctrico ligero o con una altura de la base al suelo mayor (para saltar bordillos), quizás te interese un patinete eléctrico con una batería de menos capacidad y, por tanto, con menor autonomía.
Para hacer una buena elección debes determinar no solamente la distancia promedio diaria, sino también la máxima y mínima.
Además, tendrás que tener en cuenta otros factores como tu peso corporal, la velocidad a la que te gusta ir, si vives en un clima frío/cálido o si en tu camino hay cuestas o no.
A partir de los 90 kg tu patinete eléctrico comienza a perder algo de autonomía. También se ve afectada en especial en lugares cálidos (más de 25-30 ºC) o fríos (menos 15ºC)
¡Ojo con los fabricantes!
No te fíes de la autonomía que te indican los fabricantes.
Debes de tener en cuenta que no existe un protocolo estándar para medir oficialmente la autonomía.

La información que ofrecen cada marca sobre la autonomía de sus modelos, dependen de las pruebas que ellos mismos realizan y para colmo varía de una marca a otra.
Estas pruebas suelen ser en condiciones muy específicas. Por ejemplo:
Estas suelen ser las siguientes:
- Terreno plano
- Sin viento
- Peso del conductor 70 kg aproximadamente
- Conducido a una velocidad media
- Suelo asfaltado y sin baches
No hay forma humana de replicar estas condiciones en la vida real.

Por lo que si pesas más de 70 kg, tu camino tiene pendientes, firme irregular con baches o te gusta ir rápido, la autonomía que te ofrecerá el patinete eléctrico será menor que lo que te indica el fabricante.
Un ejemplo
Un patinete eléctrico barato pesa poco, pero a cambio suelen ofrecer unos 25 km de autonomía teóricos.
Para una persona adulta de un peso promedio suele durar entre 15-20 km.
Si pesas más de 90 kg y te gusta ir rápido y por cuestas, probablemente el patinete eléctrico te llegue a ofrecer solo 10 km de autonomía.
Además, si la agotas totalmente, estarás reduciendo la vida útil de la batería, por lo que te puede llegar a ofrecer aún menos autonomía.
Es por eso que hacemos hincapié en que elijas un patinete eléctrico que tenga más autonomía de la que a priori necesitas.
Te aseguro que no quieres acabar empujando un patinete que pesa entre 12-20 kg de camino al trabajo o a casa.
Nuestro consejo
Mira directamente la capacidad y marca de la batería del modelo que quieres comprar.
Otra opción es optar por comprar un patinete eléctrico superventas donde muchos clientes ya han probado y testeado la autonomía real y durabilidad de las baterías.
Tiempo de carga
Como normal general, mientras más autonomía ofrezca un patinete eléctrico, más tiempo tardará en cargar su batería.
Nosotros esto no lo consideramos un inconveniente, ya que normalmente no esperamos a que se agote totalmente la batería para ponerla a cargar.

Además, cualquier patinete eléctrico del mercado puede completar su carga mientras duermes.
El tiempo dependerá también de la calidad del cargador. Los modelos de gama media-alta empiezan a ofrecer cargadores de carga ultrarápida.
¡Atención!
Nosotros no te recomendamos agotar completamente la batería por dos motivos:
- Es un rollo volver andando a casa
- Puedes reducir la vida útil de la batería
Somos partidarios de no bajar del 20% de batería para aumentar su durabilidad.
Por tanto, siempre te recomendamos elegir patinetes eléctricos con gran autonomía.

6. Ruedas y neumáticos
Las ruedas son un elemento que mucha gente pasa por alto y que influye bastante en la comodidad a la hora de conducir un scooter.
Tres aspectos son los que tienes que tener en cuenta:
Tamaño de la rueda
¡Apúntate esto a fuego!
Cuanto más grandes sean las ruedas, más capacidad tienen de absorber baches y asumir desniveles en el terreno.
Unas ruedas grandes te proporcionarán más estabilidad y tracción, lo que se traduce en una conducción más cómoda y segura.

Como mínimo te recomendamos que elijas un patinete eléctrico con ruedas de 8,5 pulgadas.
Sin embargo, si tu camino presenta algunas dificultades (baches, escalones o terreno irregular) yo me decantaría por un patinete eléctrico con ruedas grandes (9-10 pulgadas).
Ventajas de unas ruedas de 10 pulgadas
Cambiar el neumático es más fácil cuanto más grande es el neumático.
Unas ruedas grandes (10 pulgadas) siempre serán una buena opción si te gusta llevar neumáticos con cámaras de aire.
En muchos patinetes eléctricos con ruedas de 8-8,5 pulgadas es un auténtico calvario arreglar un pinchazo.
Las ruedas de 10 pulgadas proporcionan más velocidad con menos desarrollo y son más estables, ya que tienen más diámetro para poder salvar los baches frente a las ruedas de 8,5 pulgadas.
Además, unos neumáticos de 10 pulgadas permiten introducir algo más de anchura para tener un extra de estabilidad y tracción.
Pero más no siempre es mejor.

Una rueda más grande pesa más, cuesta moverla más y tiene más consumo, ya que la masa no suspendida que tiene que mover el motor es mayor.
Esto afectará a la autonomía de nuestro patinete eléctrico.
¡Ojo!
Si ves patinetes eléctricos con ruedas de 5,5-6 pulgadas, seguramente sean scooters eléctricos para niños.
Patinete eléctrico con rueda de bici
Hemos tenido la oportunidad de probar un patinete eléctrico con ruedas de bici (20-16 pulgadas). Las sensaciones han sido muy buenas.
Es mucho más estable. Hemos notado más confianza y seguridad a la hora de enfrentarnos a algún obstáculo o irregularidad en el terreno.

Eso sí, si buscas un patinete ligero y transportable quizás este no sea el mejor patinete eléctrico para ti, puesto que pesa alrededor de 25 kg.
Dibujo del neumático
También deberás prestar atención al dibujo del neumático.
Un dibujo más liso te permitirá ir más rápido, pero serás más vulnerable a los pinchazos.
Si vives en un lugar donde llueve mucho, te recomendamos buscar un modelo cuyo neumático tenga un dibujo que permita evacuar el agua.
Los neumáticos con tacos son los ideales para conseguir mayor tracción en terrenos irregulares y un poco sueltos. Además, son eficaces a la hora de evitar pinchazos.

¡Cuidado!
Tienes que tener en cuenta que aunque el dibujo del neumático sea del tipo “todoterreno”, no quiere decir que puedas meterte a hacer trail con el patinete eléctrico, porque con toda seguridad la estructura del mismo no soportará esa clase de uso.
Este tipo de ruedas en los patinetes eléctricos tipo scooter te permiten ir por terrenos un poco más irregulares de lo normal, como pistas de tierra sin grandes resaltes ni baches.
Si quieres hacer el cabra con un patinete eléctrico por carriles, te recomendamos que elijas un patinete eléctrico todoterreno, especialmente fabricado para soportar las duras condiciones y exigencias del terreno.
Tipo de rueda
Ruedas con cámara
Para que nos entendamos, son ruedas con el mismo sistema que encontramos en las bicicletas.
Dentro del neumático encontramos una cámara de aire.
Este tipo de rueda proporciona una gran amortiguación y tracción. A cambio, son más susceptibles de sufrir pinchazos.
Muchos se quejan de que las ruedas con cámara de aire se pinchan frecuentemente, sin embargo no debes olvidar que la frecuencia de pinchazo en buena medida viene determinada por:
- La calidad de la cubierta (del neumático en sí)
- Un correcto mantenimiento
Por tanto, si tienes este tipo de rueda, te recomendamos que las revises de vez en cuando para mantener una presión adecuada en todo momento.

Si la llevas más floja o más hinchada de la cuenta, serás más susceptible a los pinchazos y al desgaste.
Ruedas Tubeless
A medio camino entre las ruedas de aire y las macizas. Este tipo de rueda lleva aire en su interior, pero no disponen de cámara.
Incorporan un líquido en su interior anti pinchazos y reventones.
Por tanto, podríamos decir que tiene lo mejor de las ruedas de aire (amortiguación y tracción) con lo mejor de las ruedas macizas (antipinchazos).
Son nuestras favoritas, sin duda.
¿La pega? Que son algo más caras.

Ruedas Macizas
Las ruedas macizas, al carecer de cámara de aire, no se pinchan.
Si las tuviéramos que definir en tres palabras serían: indestructible, práctica y duradera.
Son ideales si tus trayectos incluyen terreno irregular o no asfaltado, ya que te evitará pinchar y tener que cambiar la rueda que es un coñazo, la verdad.

Tienes que tener en cuenta que al ser macizas siempre vas a sacrificar un poco de amortiguación que te proporciona una cámara de aire.
Sin embargo los nuevos modelos de patinetes eléctricos incorporan ruedas macizas con materiales moldeables, perforados o incluso con rulos de aire en su interior haciendo la experiencia de uso algo más confortable.
7. Sistema de suspensión
Un buen sistema de suspensión es fundamental si quieres un patinete eléctrico para ir por el campo.
Si ese es tu caso, compra un patinete eléctrico todoterreno con el mejor sistema de amortiguación.
En el caso de que busques un patinete eléctrico para ir por la ciudad, el sistema de suspensión no es tan relevante, sobre todo si vas la mayoría del tiempo por carriles bicis o carreteras en buen estado.

Además, inconscientemente usamos nuestras rodillas para amortiguar cualquier irregularidad del terreno.
¿Para qué sirve un patinete con suspensión?
Al tener suspensión nos aseguramos que toda la vibración o impactos vayan al muelle o pistón.
Al evitar que estas vibraciones recaigan sobre el chasis, motor, batería y soldadura, alargamos la vida útil de estos componentes y del patinete eléctrico.
Un sistema de suspensión, aunque sea simple, evita un desgaste prematuro.

Sin embargo, si vas a ir al trabajo por carril bici, no eres un cafre y no vas saltando bordillos, un sistema de suspensión te aporta poco. Ya que aumentará el precio y el peso del patinete eléctrico.
Si eres de los que…
- Quieres llevar una conducción un poco más agresiva
- Vas por terrenos en mal estado de conservación
- Quieres hacer una compra segura y estar tranquilo
Quizás, un sistema de amortiguación podría ser una buena opciónpara ti.
Ejemplo
Para que nos entiendas, es como los coches SUV, no sirven para hacer rutas por el campo, pero si para estar seguro por si acaso entras en pistas con arena.
Si lo que buscas es el mejor sistema de suspensión, lo mejor es que compres un patinete eléctrico 4×4 o una bicicleta eléctrica mtb.
Peor combinación
Conductor cafre con conducción reactiva + ruedas pequeñas + neumáticos macizos + patinete eléctrico sin suspensión.
¿Suspensión de muelle o de pistón?
En un uso normal de un patinete eléctrico, la verdad es que da un poco igual.
El único inconveniente de un sistema de suspensión tipo muelle es que cuando se ensucia suena un poco.
La solución es sencilla. Límpialo con un limpiador de freno o con alcohol y luego echarle un poco de grasa.

¿Patinete eléctrico con suspensión delantera o doble suspensión?
Como siempre, eso dependerá del uso que le vayas a dar al patinete eléctrico.
Recuerda que mientras más componentes, en este caso suspensión, más pesará y más caro será el patinete eléctrico.
También tendrá más mantenimiento.
¡Elige con cuidado!

8. Sistema de frenado
En el mercado podemos encontrar patinetes eléctricos que montan sistema de frenos:
- Guardabarros
- Zapata
- De motor
- De discos (mecánico o hidráulicos)
Algunos solo llevan un tipo de freno.

Sin embargo, encontramos algunos modelos (Cecotec Outsider) que cuentan con un triple sistema de frenado (mecánico, freno de disco en la rueda trasera y freno de motor en la rueda delantera)
Lo importante de un sistema de frenado es que la frenada sea eficaz y progresiva, para evitar clavar la rueda y caer.
Freno de motor
Por lo general, la mayoría de veces mientras conducimos con el patinete eléctrico utilizamos el freno de motor.
La gran ventaja de este freno es que es muy progresivo y que en algunos patinetes eléctricos, como los Xiaomi, permiten recuperar la energía cinética de la frenada, aumentando la autonomía del patinete eléctrico.

Freno de disco
La mayoría de patinetes eléctricos suelen montar un freno de disco en la rueda trasera. Aunque ahora hay modelos, como el Xiaomi 3, que monta un doble disco de freno.
La potencia del frenado va a depender del diámetro de los discos de freno. A mayor diámetro del disco de freno, mayor es la frenada.

La mayoría de los patinetes eléctricos de gama media-baja montan frenos de disco mecánicos. Los modelos de gama alta montan sistemas de freno con discos hidráulicos.
Si el patinete eléctrico es barato puede que tengas que ajustar el freno de disco cuando te llegue porque roce.
En algunos casos, si los frenos de disco son de mala calidad, pueden llegar doblarse y rozan continuamente con las pastillas de freno.
Nuestra recomendación
Nosotros te recomendamos que elijas aquellos que monten sistema de freno en la rueda trasera y delantera, ya que la frenada va a ser más potente que si solo lo monta en una.
No te recomendamos los sistemas de frenos de los guardabarros porque, a no ser que esta pieza sea realmente resistente, acabará por romperse.

9. Luces
En cuanto a las luces, es imprescindible que cuente con:
- Una luz delantera
- Una luz trasera de posición y freno
Solo así cumplirá con la nueva normativa de la DGT.
La mayoría de modelos de patinetes eléctricos que se comercializan en Europa cuentan con un sistema de iluminación que cumple con la ley.
Sin embargo, debes prestar especial atención si vas a comprar en tiendas online chinas.

La función de un sistema de iluminación en un patinete eléctrico es:
- Ver por las noche
- Ser visto por otros usuarios de la vía
Quizás te interese…
Si quieres aumentar tu seguridad y visibilidad cuando conduces por las noches, te recomendamos que te hagas con un casco para patinete eléctrico con luz.
10. Marca
En el mercado hay tres tipos de patinetes: los Xiaomi, las copias de Xiaomi con batería de peor calidad y patinetes eléctricos potentes que son la leche y caros.
Ahora en serio.
Elige una marcas de patinetes eléctricos con reputación y que ofrezcan garantías en sus productos. Este suele ser un buen filtro a la hora de elegir un patinete eléctrico.
No es una fórmula mágica. A veces las marcas “nisu” nos sorprenden gratamente, pero las menos la verdad.

Verás, hay marcas que son un referente en el mundo de la movilidad urbana.
Comprar un patinete eléctrico de marcas reconocidas es siempre un acierto por varias razones:
- Suelen estar entre los patinetes eléctricos más vendidos
- Han sido más probados y hay mayor número de opiniones reales por parte de los usuarios
- Las marcas actualizan y mejoran continuamente sus modelos
- Hay más accesorios y recambios
- Hay más comunidad que comparte trucos, reparaciones y hacks
Nosotros te recomendamos que elijas cualquiera de estas marcas.
11. Presupuesto
Debes establecer un presupuesto máximo. Saber escoger el modelo que necesitas y que cubre completamente tus necesidades.
Un poquito menos de las características de las que necesitas para que no se queden nunca cortos.
Tener en cuenta que son vehículos muy útiles , que enganchan y nos acostumbramos rápidamente a su uso dejando a un lado las motos, los coches, las bicis. Al final acabarás usando más tiempo del que a priori piensas ¿Te apuestas algo?

Ahorro dinero de gasolina, ITV e impuestos. Al final los vehículos de combustión son un chorro de dinero.
En la gama baja todo el mercado se lo lleva Xiaomi
Si vas a comprar un patinete eléctrico barato nosotros te recomendamos que no te dejes llevar por los detalles y te centres en buscar un patinete con el mejor motor y batería. Ten en cuenta que cada componente que monte (frenos de disco, pantalla, amortiguación) suma d
Si ya vamos a la gama media podemos esperar un mejor chasis, doble disco de freno, mas potencia, una batería más grande y de mayor voltaje
Capacidad de subir cuestas aunque seas un adulto grande

Los patinetes eléctricos de la gama media- baja cuestas poco, pesa poco y si los rompes no dan tanta pena.
Gama alta vale como una moto cutre pero los patinetes están a otro nivel ya que montan materiales de fibra de carbono, titanio y magnesio. Algunos chasis están hechos de una sola pieza
En el mundo de los patinetes eléctricos de gama alta puedes optar por dos caminos: optar por la calidad o por la cantidad. Es decir, buscar automáticos bichos que hagan más kilómetros y con una gran velocidad máxima.
Los patinetes eléctricos dualtronic montan motores de magnesio por lo que la masa no suspendida es baja por ello rueda bien y gasta poco.,
Monta neumáticos de 10 pulgadas pero finos, Tiene una gran suspensión con una gran distancia al suelo.
12. Sistema de plegado
Es el punto flojo de muchos patinetes eléctricos urbanos de gama media y baja.
En un sistema de plegado buscamos tres cosas:
- Que sea rápido
- Que sea resistente
- Que no se abra una vez plegado

En los patinetes eléctricos de gama baja este punto suele coger holgura con el uso.
Aunque pese algo más, nosotros te recomendamos que elijas un patinete eléctrico con un sistema de plegado robusto.
Por experiencia, te aseguramos que es una sensación muy desagradable conducir un patinete eléctrico al cual se le mueve el manillar.
Sobre todo a alta velocidad. Da mucha sensación de inseguridad.
No subestimes este punto.
Un aspecto que buscamos en un sistema de plegado, además de que sea robusto y no coja holguras, es que sea cómodo, rápido y fácil de manejar con una mano. Te facilitará mucho al vida.
Lo agradecerás cuando estés en medio del barullo de la gente, al montarte en el metro, cuando vayas con prisas o cuando vayas cargada.

Dimensiones plegados
No solo te interesa saber las dimensiones de tu patinete eléctrico, para que se ajuste a tu altura y conducir con comodidad, sino que también es importante tener en cuenta las dimensiones de un patinete eléctrico una vez plegado.
En la mayoría de patinetes eléctricos, el sistema de plegado abate el manillar sobre la base.
Hay algunos modelos en los cuales los puños del manillar se desenroscan ocupando mucho menos espacio una vez plegado.
Por lo tanto, si quieres mover tu patinete eléctrico en el maletero del coche o tienes poco espacio para guardarlo en casa, trastero u oficina… Estos pueden ser una excelente opción.

13. Peso
Por lo general, usamos los patinetes eléctricos para trayectos cortos, lo subimos a la oficina, a casa de un amigo, por las escaleras del metro, al autobús, etc.
Es por ello que te recomendamos que seas sincero contigo mismo y pienses para qué quieres realmente un patinete eléctrico. ¿Qué uso le vas a dar?

De nada sirve comprarte el mejor modelo y el más estable si luego…
- Es muy grande (incluso plegado)
- No tienes donde guardarlo
- Pesa demasiado para cargarlo a pulso
Por eso te recomendamos que…
Elijas un patinete robusto y grande si…
No tienes que cargar el patinete a pulso o guardarlo en poco espacio.
En general, los patinetes más grandes ofrecen mejor autonomía, durabilidad y estabilidad a la hora de conducir.
A menudo, las personas altas prefieren este tipo de patinete porque se ajusta mejor a su altura.
Elige un patinete ligero si…
En tu trayecto tienes que combinar parte en patinete eléctrico y parte en transporte público.
No querrás cargar 16 kg todos los días por las escaleras del metro.
Los patinetes ligeros suelen tener una menor dimensión una vez plegado, lo que permite ser guardado en cualquier lugar, hasta en el maletero de un coche.
¿Estás mamadísimo? ¿Eres un fuertaco?
Me considero una mujer fuerte y mi experiencia me dice que un patinete eléctrico de más de 16 kg es incómodo para llevarlo con una sola mano.
Por otro lado, David se siente cómodo hasta los 20 kg.
A partir de estos números, ambos tenemos que usar las dos manos para transportarnos.
También tienes que tener en cuenta cuantas veces al día vas a subir y bajar el patinete por las escaleras.
La primera vez en el día no es molesto, pero la 4º vez cada kilo empieza a pesar más.
Ten en cuenta que un patinete eléctrico está concebido para desplazamientos cortos y llevar el ritmo del día a día en la ciudad.

Ojo tampoco te obsesiones con el peso
Debes de tener en cuenta que los patinetes eléctricos con menor peso, a no ser que sean de marcas muy reconocidas, suelen tener materiales menos duraderos y baterías más pequeñas y de menos capacidad (autonomía).
El objetivo no debería ser buscar el patinete más ligero, sino aquel que ofrezca un equilibrio adecuado entre peso/durabilidad y autonomía adecuada para nuestro uso.
14. Capacidad de carga
La capacidad de carga que indica el fabricante es el peso máximo que soporta el patinete eléctrico.
Este viene determinado por:
La resistencia de los materiales
Robustez del chasis
Neumáticos
Amortiguación
Batería
Motor
Muchos pasan por alto la capacidad de carga.
Otros, no le dan importancia y compra un patinete eléctrico barato con una capacidad de carga baja (70-90 kg).
Sin embargo, desde nuestro punto de vista es un error.

Sobrepasar la capacidad de carga máxima de un patinete eléctrico puede tener desde consecuencias leves (menor autonomía y velocidad máxima) hasta consecuencias graves (rotura de chasis, amortiguación, etc.).
Por eso te recomendamos que te compres un patinete adecuado a tu peso/tamaño, ya que a la larga te saldrá más rentable.
15. Diseño
Aparte de la estética, que seamos sinceros, nos importa bastante, hay otros aspectos en el diseño del patinete eléctrico que afectará a la comodidad a la hora de conducir.
Altura manillar
Esto es bastante relevante, sobre todo si eres una persona alta.

Otra opción es comprar un patinete eléctrico con manillar ajustable.
Este tipo de manillar es más frecuente en patinetes eléctricos para niños, pero no tanto para adultos.
Base
Antes de decidir qué patinete eléctrico comprar, te recomendamos que prestes especial atención a este aspecto.
Si eres una persona grande te recomendamos que elijas un patinete eléctrico con la base ancha, para poder colocar de forma más cómoda los pies en ella.
Si haces trayectos largos también es una gran opción para ti, ya que podrás ir variando la posición de los pies para no fatigarte tanto.
Otro aspecto a tener en cuenta es la distancia entre la base y el suelo.
Mientras menos distancia haya, más posibilidad habrá de chocar con ella a la hora de bajar bordillos, sobre todo cuando los bajas a baja velocidades.
Si eres muy cafre y te gusta saltar o bajar bordillos, elige un modelo con la máxima distancia entre la base y el suelo. Aunque si vas a alta velocidad o saltas no tendrás problemas.
Si eres muy muy cafre siempre podrás ponerle una placa de acero.
Si la base es muy estrecha solo podrás poner los pies en fila y esa posición para hacer muchos kilómetros puede llegar a ser algo incómoda.

Por otro lado, la superficie de la base puede ser de goma o de lija similar a la de los surfskate. Ambas agarran bien, por lo que la elección depende de ti.
Eso sí, si la base es de goma… te recomiendo que elijas un color oscuro o al menos gris si no quieres que de un aspecto sucio a los pocos días de uso.
Pata de cabra
La mayoría de patinetes eléctricos la montan en la parte de atrás del patinete y algunos delante.
Nosotros pensamos que esto es cuestión de gustos.
Lo que sí es imprescindible es que la pata de cabra…
- Se ponga/quite con comodidad
- Que quede bien fija y no se baje
- Que no presione ningún cable (sobretodo de freno) a la hora de plegar
- Sea de material resistente

16. Calidad de los materiales
En esto debes ser muy sincero contigo mismo.
Verás, no puedes esperar comprar un patinete eléctrico con amortiguación por 250 euros y que esta sea de primera calidad, puesto que la amortiguación más sencilla vale en sí misma 100 euros.
Con esto te quiero decir que mientras más componentes tenga tu patinete eléctrico y más barato sea estás comprando papeletas para que el patinete eléctrico sea de peor calidad y tenga poca durabilidad.
Esto no es bueno ni malo. Me explico.

Un patinete eléctrico con buenos componentes de gran durabilidad puedes encontrarlo a partir de 800 euros.
Por ese precio puedes comprarte 2-3 patinetes eléctricos baratos con menor durabilidad.
Por lo que depende de ti. ¿Prefieres comprar cada año un patinete o disfrutar de un patinete eléctrico de calidad que dure bastantes años?
Además, en los patinetes eléctricos de gama baja hay componentes que suelen fallar con regularidad.
El guardabarros trasero es un punto flaco en muchos patinetes.
Te recomiendo que compruebes:
- Que está bien fijado al chasis y que cuenta con refuerzos
- Que tienes suficiente espacio entre la rueda y el guardabarros
- Sistema de plegado
- Soldadura
Resistencia al agua
¿Es tu patinete resistente al agua?, ¿Tiene todos los componentes electrónicos sellados?
Si la respuesta es SÍ,no solo vas a poder pisar charcos, sino también darle con la manguera.

17. Comodidad uso
La movilidad eléctrica ha llegado para quedarse.
En mi caso, vivimos en un país con buen clima el 80% del año, por lo que lo uso casi a diario.
Además, es un medio de transporte ecológico, ya que no producimos contaminación del aire ni auditiva.

Al cambiar el coche por el patinete eléctrico… ahorro dinero de gasolina.
También nos deshicimos de nuestro segundo coche por lo que hemos ahorrado en ITV, mantenimiento e impuestos. Al final los vehículos de combustión son un chorro de dinero.
Son más pequeños y manejables y llegarás a los sitios de forma más rápida que un coche. Podrás ponerte primero en los semáforos.
Puedes entrar con ellos en cualquier lugar y lo mejor es que son muy divertidos y puedes hacer de ellos más que un transporte.

18. Accesorios y recambios
Ningún patinete eléctrico es perfecto.
A algunos les falla alguna pieza, a otros directamente les falta y a todos se le acaban desgastando algunos componentes como los frenos o los neumáticos.
Teniendo en cuenta esto, nosotros te recomendamos que elijas un patinete eléctrico donde el fabricante ofrezca piezas de recambio o mejor aún, que haya bastantes accesorios y recambios en tiendas online como Amazon.

Quizás ahora no le das importancia, pero a medida que vayas usando tu patinete eléctrico seguro que encuentras algún detalle que te gustaría mejorar o cambiar.
El rey indiscutible en este aspecto es Xiaomi.
Sus patinetes cuentan en el mercado con un gran número de accesorios y recambios baratos y de calidad.
¿Eres manitas?
¿Te gusta arreglar, mantener y modificar o prefieres contar con una garantía y un servicio técnico?
Si eres de los segundos, opta por marcas con representación física de estos modelos en tu país para que te garanticen repuestos/arreglos.
Así te aseguras no sólo que el modelo elegido funciona bien, sino en caso de problema puedas solucionarlo o llevarlo a un taller que te venga bien.

¿Qué patinete eléctrico me compro?
Pues eso es una elección muy personal.
Nadie mejor que tú sabes tu peso, tu forma de conducir, el uso que le vas a dar y por supuesto, tu presupuesto.
Si te sirve de guía, aquí tienes una lista de las cosas que nosotros le pedimos a un patinete eléctrico como mínimo.
Certificación UL: garantiza la seguridad del sistema de transmisión eléctrica, la batería y el cargador.
Velocidad máxima de 25 km/h: es la máxima permitida por ley por lo que no encontramos sentido comprar un patinete eléctrico que ofrezca menos, a no ser que sea un patinete eléctrico para niños.
Autonomía: de al menos 30 km, para no estar todo el día cargando el patinete eléctrico.
Tiempo de carga: inferior a las 6-7 horas para poder cargarlo la jornada laboral o en el trabajo.
Disponga de al menos 3 modos de conducción. Si dispone de un modo peatón para las calles más concurridas, mejor que mejor.
Ruedas: al menos 8,5 pulgadas, preferiblemente 9-10 para aumentar la estabilidad y la amortiguación.
Capacidad de carga de 100 kg: el peso promedio del español es de 75,8 kg, por lo tanto consideramos que el mínimo de capacidad de carga total debe ser de al menos 100 kg, preferiblemente 120 kg.
Garantía de dos años y buen soporte: si algo va mal con el modelo (puede pasar), se agradece que la compañía te de una solución efectiva y rápida.
Ligero: que pese en torno a los 12 kg para poder cargarlo cómodamente a pulso con una mano.
Recambios: es importante que el patinete eléctrico cuente con recambios y piezas de repuesto.
Si quieres ahondar más en estos puntos, sigue leyendo.
Ofertas de patinetes eléctricos
Si lo que más te prima es el precio puedes echar un vistazo a nuestra sección de ofertas.
La actualizamos todos los días para que puedas comprar tu patinete eléctrico al mejor precio.
¿Qué precio tiene un patinete eléctrico?
Pues depende. Hoy en día hay cientos de modelos de patinetes eléctricos en el mercado.
Si quieres comprar un patinete eléctrico para niño puedes pensar en gastar entre 100 euros los modelos más económicos para peques de 5-8 años hasta 350 euros en patinetes eléctricos recomendados para niños a partir de 10 años o adolescentes.
Si buscas un patinete eléctrico para adulto barato puedes encontrar modelos a partir de 250 euros hasta 350 euros.
Eso sí, te recomendamos que elijas modelos que tengan un mínimo de garantía de calidad. Muchos patinetes eléctricos baratos acaban por durar menos de lo que crees.
Quizás te interese…
Hemos hecho una guía donde comparamos y analizamos los mejores patinetes eléctricos baratos del mercado. Cualquiera de ellos es una opción económica y ofrece garantía de calidad.
Si lo que buscas es un patinete con la mejor relación calidad-precio deberás pensar en gastar 350-550 euros. Para nosotros es la opción más interesante si vas a darle un uso diario.
Por último, existen patinetes eléctricos de gama alta que ofrecen detalles premium. Eso sí, pueden llegar a costarte lo mismo que una moto barata.
¿Dónde comprar un patinete eléctrico?
La mayor parte de patinetes eléctricos de marcas reconocidas se venden en cualquier tienda especializada en movilidad urbana o en grandes establecimientos comerciales.
Si prefieres la comodidad de comprar por Internet y que te llegue rápidamente a casa, mi recomendación es que lo hagas a través de Amazon, la web líder en comercio electrónico.
Habitualmente tiene los mejores precios en patinetes eléctricos y ofrecen las máximas garantías de entrega y devolución, además de un servicio al cliente muy bueno.
Por otro lado, las tiendas oficiales de algunas marcas, como la reconocida empresa española Cecotec, ofrecen también la posibilidad de comprar un patinete eléctrico financiado en 3, 4 o 6 meses.
Los patinetes eléctricos más económicos o de importación china, son más complicados de encontrar y deberás buscarlos en tiendas online.
Pero antes de comprarlos… entérate bien de los plazos de entregas y las tasas de aduana, para evitar sorpresas de última hora.
Nuestras tiendas de patinetes eléctricos favoritas
Si este artículo te ha ayudado en tu búsqueda del mejor patinete eléctrico, te agradeceré mucho que me des un clic en alguno de los iconos de las redes sociales para apoyar esta web.
No te cuesta nada y a mí me ayudas a seguir. Muchas gracias de antemano.

0 comentarios