Tipos de ejes de surfskate ¿Cuál elegir?
Estos tienen una serie de particularidades que nos permiten replicar los movimientos del surf en el asfalto y así mejorar nuestro surfing aunque no haya olas o vivamos lejos del mar.
Pero ojo. No todos los ejes de surfskate son iguales, algunos te proporcionan más sensaciones surferas que otros.

Es por ello que es importante tener claro las diferencias entre los distintos ejes de surfskate, para saber cuál es que el que mejor se ajusta a tus necesidades y a tu bolsillo.
En este artículo encontrarás un análisis detallado de los mejores ejes de surfskate del mercado.
Cuando termines de leerlo tendrás claro cual es el tipo de eje que mejor se adapta a ti.
¡Vamos al lío!
Partes de un eje de surfskate
No es por nada, sino porque la mayoría son palabras en inglés rarísima y si eres principiante en el surfskating seguro que te suena a chino.
Si vienes del skate y ya conoces los componentes de un eje puedes saltarte este apartado.
Para los impacientes
Los ejes de surfskate consta por lo general de una placa base (fija a la tabla) y una parte móvil (hanger) que es la que va unida a las ruedas. Estados partes se unen por el kingpin.
Si quieres profundizar ¡Sigue leyendo!
Partes de la base del eje

Placa base
Es una placa fija que va atornillada a la tabla de surfskate con 4 tornillos.
A ella se une el Pivot Cup a través del Kingpin. (Te dije que hablaríamos chino)
Raise pad
Es una pieza de plástico que suele colocarse entre la base y la tabla de surfskate con el objetivo de ganar más altura entre el suelo y la tabla.
El eje del surfskate tiene más giro que el de los skate tradicionales y si no levantamos la altura del surf skate sería imposible hacer estos giros, ya que la tabla tocaría en el suelo.
Kingpin
El king ping es un tornillo puesto a presión en la base. El ángulo en el cual se coloque este tornillo va a determinar cómo va a girar el eje.
Si encuentras esta abreviación TKP (Traditional Kingpin) debes saber que son ejes más pensados para un skate tradicional.
Tienes que buscar unos ejes RKP (Reverse Kingpin) que son más altos y proporcionan más giro.
Pivot cup
Podríamos decir que es como un agujero en la base donde se une el hanger a través del pivot.
Partes del hanger
Es la segunda pieza estructural del eje, la parte móvil.
Se fabrican en aluminio, un material ligero y resistente. En el skate tradicional suele ser la parte sobre la que se grinda.

Pivot
Es una prolongación inferior del hanger y esta parte es la que se asienta en el pivot cup de la base.
Axel o espárrago
Son unas varillas con una rosca en sus extremos que atraviesan el hanger de lado a lado.
Esta pieza tiene dos funciones: sujetar las ruedas y dar mayor robustez al hanger.
Otros componentes del eje
Bushing
Son unas piezas de poliuretano que permiten que el eje gire comprimiendose cuando le metemos peso y proporcionando el rebote necesario para que el eje vuelva a su posición original cuando se lo quitamos.
En el mercado puedes encontrar bushing de diferente dureza. También puedes encontrar bushing de forma cilíndrica y de cono.
Cuando aprendas lo suficiente en el skate te apetecerá ir probando bushing diferentes, ya que te proporcionarán diferentes sensaciones.
Un eje siempre lleva dos bushings; el que va más cerca de la tabla es el eje de arriba (boardside bushing). El que se encuentra más cerca del suelo es el bushing de abajo (roadside bushing).
Washers
Son unas piezas de aluminio cóncavas cuya función es fijar los bushing, evitando que se deformen demasiado y permitir que estos cumplan su función.
Tuerca del kingpin
Encontramos dos tipos de tuercas.
Los dos tipos de tuercas son antibloqueo, por lo que es muy difícil que se suelten o se aflojen.
La tuerca del kingpin fija las dos partes del eje y mantiene la presión y la posición adecuada en los bushings, washers y el hanger.
Tuerca del axle
Su función es mantener las ruedas en el axle o espárrago. Son tuercas con antibloqueo, es muy difícil que se suelte o aflojar una tuerca.
Speed rings
Son unas arandelas pequeñas que minimizan el rozamiento de los rodamientos y permiten que las ruedas rueden más con el mismo impulso.
En otras palabras, su función es reducir el máximo posible la fricción con los rodamientos y hacer que las ruedas corran mejor.
Aunque no son imprescindibles para el funcionamiento del surfskate, son importantes para que todo el conjunto de tu skate funcione a la perfección.
Tipos de ejes surfskate
Todos los surfskates montan dos ejes; el delantero y el trasero.
El eje delantero nos da la sensación de flotabilidad y el trasero actúa como una quilla.
Los ejes traseros de los surfskates son muy parecidos a los ejes de un skate convencional. Casi no gira. Solo amortiguan.

Esto proporciona estabilidad, como las quillas de una tabla de surf.
El eje delantero es el que proporciona las sensaciones surferas típicas del surfskating.
Los ejes de surfskates son más gruesos y pesados que los ejes de longboard o de skate.
Con ellos puedes poner mayor presión en el pie delantero al girar para obtener mayor impulso. Con estos ejes no necesitarás dar una patada al suelo para conseguir velocidad.
Dentro de los ejes delanteros encontramos 3 tipos:
Eje de muelle
Es un eje de skate que dentro lleva un muelle. A nosotros son los que más nos gustan por varias razones:
- Proporcionan un bombeo suave y fluido
- Tienen más rebote cuando hacemos el bouncing (giros para coger velocidad)
- El giro es más limpio y amplio
 
Eso sí, requieren más mantenimiento y son más pesados que los ejes sin muelles.
Además del sistema de giro normal de cualquier skate, dispone de un muelle que nos proporciona el giro del cutback y el giro timonal, proporcionándoles unos giros más suaves y un bombeo más rápido.
También te permite regirar el nose para pivotar tus giros desde el tail.

Son los mejores ejes de surfskate si quieres perfeccionar tu surfing en el asfalto. Marcas como YOW, Carver o Swelltech montan este tipo de ejes con muelle.
Ejes de Kingpin invertido (RKP)
Estos ejes no tienen muelle.
Las sensaciones surferas nos la proporciona el eje con un RKP (reverse kingpin) y suelen tener una mayor apertura de la taza de bushings.
Además, montan unos bushing más blandos que en un skate convencional. Esto te permitirá bombear con una gran rapidez y girar de forma agresiva.

En este tipo de ejes de surfskate la «dureza» del giro la puedes ajustar cambiando los bushings.
La gran ventaja de estos ejes es que no necesitan mantenimiento.
Encontramos muchas marcas que montan este tipo de ejes como Carver Skateboard (ejes CX y C5), Miller o Slide.
Ejes surfskate baratos
Los ejes de surfskate del apartado anterior son los mejores en relación calidad-precio.
Son los que te recomendamos si tienes claro que te gusta el surfskate y vas a darle caña, ya que han demostrado un gran rendimiento y durabilidad.
Sin embargo, puedes que andes buscando una opción más económica porque andas ajustado de pasta en este momento.
También puede ser que tengas un skate y solo quieras probar esto del surfskate.
En este caso, puedes comprar unos ejes de surfskate baratos y ponerlos a tu tabla.

La mayoría de los ejes de surf skate baratos son de tipo Reverse kingpin, sin muelle.
De esta forma podrás construirte tu propio surfskate por poco dinero.
Si este artículo te ha ayudado en conocer los tipos de ejes surfskate, te agradeceré mucho que me des un clic en alguno de los iconos de las redes sociales para apoyar esta web. No te cuesta nada y a mí me ayudas a seguir. Muchas gracias de antemano.

0 comentarios